El boom de dormir en el suelo comenzó hace ya unos cuantos años atrás y desde entonces son muchas las personas que defienden sus beneficios, como el de lograr una salud óptima para la columna vertebral —ya que de esta forma se mantendría bien alineada la columna—, además de descansar mejor. Ahora bien ¿Hasta qué punto esto es real? ¿es cierto que dormir en el suelo es bueno para la columna? Según los estudios, dormir en el suelo puede no ser tan bueno como creen algunos e, incluso, puede ser contraproducente para las personas con problemas de espalda. En este artículo te explicamos por qué.
¿Es bueno dormir en el suelo?
Tal como afirman los especialistas, dormir en el suelo es malo. Sobre todo, si se realiza de manera frecuente ya que puede ocasionar problemas para la espalda y para la salud de la persona que lleva a cabo esta práctica. Aunque en muchas ocasiones el dormir en el suelo se compara con las rutinas de los primeros humanos, los especialistas advierten que no debe realizarse tal comparación debido a que la fisiología del ser humano no es la misma que la de antaño debido a la evolución con el paso de los años. Estos son los motivos principales por los cuales no resulta aconsejable dormir en el suelo:
- No es bueno para la columna vertebral.
- El cuerpo absorbe el frío del suelo.
- El cuerpo no transpira adecuadamente.
- Posibilidad de sufrir dolor de espalda, rigidez y lumbalgias graves.
- No es higiénico puesto que se está más expuesto a los ácaros, hongos, moho y bacterias que pueda existir.
¿Es bueno para la columna dormir en el suelo?
Son muchas las personas que ante los dolores de espalda recurren a tumbarse directamente en el suelo pensando que dormir sobre una superficie dura aliviará dichos dolores. Lo cierto es que, tal como afirman los estudios, al dormir en el suelo la columna vertebral no se mantiene alineada lo que puede agravar e intensificar el dolor. Y es que al dormir en el suelo se expone a la columna a una sobrecarga constante que puede ocasionar problemas serios para la espalda, para las vértebras y para los lumbares si se realiza de manera habitual. Por lo tanto, no se recomienda dormir en el suelo si se padecen problemas de lumbalgia y dolores relacionados con ello.
Consultar a un especialista sobre dormir en el suelo
Como imaginarás, no todo lo que se publica en internet es cierto. Lo más recomendado, en la mayoría de los casos, es consultar con un especialista para que sea él quien determine hasta qué punto es recomendable. Es importante no fiarse de la información que puedes encontrar en internet si tienes pensado iniciar esta práctica —ya que esta se generaliza en la mayoría de los casos—, pero en situaciones específicas puede provocar daños excesivos e, incluso, empeorar la calidad de vida de personas con problemas previos.
Dormir en el suelo con colchón ¿Es aconsejable?
Acabamos de ver que dormir en el suelo es malo, ahora bien ¿Es aconsejable dormir en el suelo con colchón? Como imaginarás, esta práctica siempre será más aconsejable que dormir en el suelo directamente, aunque no es la más aconsejada. De hecho, podemos encontrar varias culturas como las niponas que duermen en el suelo de manera habitual, aunque para ello emplean futones y tatamis —es decir, no se duerme directamente sobre el suelo—. Por ello, se debe tener en cuenta algunas cuestiones. Y es que para dormir en el suelo con colchón es recomendable que este no se encuentre directamente sobre él. Para dormir en el suelo con colchón debes tener en cuenta lo siguiente:
- No coloques el colchón sobre el suelo: Lo más aconsejable, en todo caso, es que no coloques el colchón directamente sobre el suelo. Lo ideal sería hacer uso de un somier, ahora bien, puedes optar por utilizar un palé u otro elemento que lo mantenga elevado. Si se trata de algo puntual y no cuentas con somier, no pasa nada. En cualquier caso, ten en cuenta que si vas a colocar el colchón sobre el suelo de manera frecuente este acabará cogiendo moho y generando humedades. Y es que debes tener en cuenta que el colchón no transpirará en la zona inferior, la que está en contacto con el suelo —ya que este es impermeable—, por lo que almacenará el calor y la humedad del cuerpo.
- Revisa que el suelo esté bien nivelado: Cuando vayas a dormir en el suelo con colchón, asegúrate de que este está bien nivelado para que la espalda quede uniforme y que no haya deformaciones en el colchón que sobrecargue la columna o los lumbares.
Cómo debe ser la cama ideal
Podemos encontrar muchos tipos de colchones en el mercado, ahora bien, lo más recomendado es que optes por los viscoelásticos, los de muelles, los de látex y los de espumación HR. Por supuesto, como hemos visto, dormir en el suelo es malo, por lo que la elección de tu colchón deberá complementarse con la elección de una buena base, ya sea un canapé o un somier. Al elegir el colchón, debemos tener en cuenta la altura, la firmeza del mismo, nuestro peso, la edad y la termorregulación que ofrece el colchón —para personas calurosas y para personas frioleras—. No existe un colchón perfecto, lo que existe es el colchón que se adapta mejor a cada uno/a.