Información útil y práctica sobre colchones

  • Colchones
  • Consejos
  • Curiosidades
  • Tienda

Beneficios de dormir en una cama articulada para la salud

Descansar correctamente por las noches resulta fundamental para sentirnos bien al despertar al día siguiente. Cuando el sueño es insuficiente o de mala calidad, nuestro organismo lo nota de inmediato: aparecen dolores de espalda, fatiga, dificultad para concentrarse e incluso cambios en el estado de ánimo. A nivel social y laboral también puede resultar evidente, ya que la falta de descanso nos vuelve más irritables y menos productivos.

Hoy en día, contamos con diferentes soluciones diseñadas para garantizar un descanso de calidad. Por ejemplo, los somieres y canapés ofrecen un soporte óptimo, los colchones de última generación son capaces de adaptarse a las necesidades de cada persona, y las almohadas ergonómicas favorecen la postura ideal durante la noche. 

Sin embargo, hay un elemento que eleva la experiencia de dormir al siguiente nivel: las camas articuladas. Estas no únicamente ofrecen unos elevados niveles de confort, sino que también aportan beneficios muy concretos para la salud. En este artículo te vamos a mostrar cuáles son los principales beneficios de las camas articuladas y cómo pueden transformar tu descanso en el día a día.

¿Qué son las camas articuladas y cuáles son sus características?

Las camas articuladas son mucho más que una base de descanso tradicional. Se trata de somieres diseñados para ajustar la posición del cuerpo mediante diferentes planos de articulación. Así, permite modificar la altura del respaldo hasta la zona de las piernas o los pies. De esta manera, es posible adoptar la postura más adecuada en cada momento del día, ya sea para dormir, leer, ver la televisión o, simplemente, para relajarnos.

Aunque en sus inicios se solía asociar, principalmente, al ámbito hospitalario, hoy en día están presentes en muchos hogares, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida, pero también para aquellas personas que buscan un descanso de calidad superior. La mayoría de modelos cuentan con motores eléctricos silenciosos que permiten realizar los cambios de posición de manera sencilla, a través de un botón, un mando con cable o incluso por control remoto.

Entre sus principales características, destacan los somieres de láminas de madera o metal, que garantizan transpiración y flexibilidad, así como estructuras robustas, generalmente de acero, que ofrecen seguridad y durabilidad. Los mejores modelos permiten hasta cinco planos de articulación, por lo que permiten modificar la posición del tronco, de las piernas y de los pies. 

Por supuesto, el colchón juega un papel clave: debe ser flexible y adaptable, elaborado con materiales como la viscoelástica o el látex, que permiten aprovechar al máximo las posiciones de la cama. En Colchón Club te ofrecemos un completo catálogo de camas articuladas, con opciones que combinan motores de última generación, estructuras resistentes y diseños pensados para ofrecer el máximo confort al mejor precio.

Principales beneficios de dormir en camas articuladas

Pero, más allá de su diseño, lo realmente interesante de este tipo de camas son las ventajas que aporta a nuestra salud. Por este motivo, a continuación, vamos a repasar las principales camas articuladas y los beneficios que explican por qué cada vez más personas las incorporan a su vida diaria. 

Un alivio de los dolores articulares y de espalda

Uno de los beneficios más valorados es su capacidad para reducir molestias en la espalda y las articulaciones. Al permitir ajustar la posición, conseguimos darle un alineamiento correcto a nuestra columna vertebral, disminuyendo la tensión muscular y aliviando dolores lumbares o cervicales. Además, la distribución del peso se realiza de manera más equilibrada, reduciendo los puntos de presión y mejorando, así, la calidad del descanso.

Permite reducir los problemas de reflujo gástrico

El reflujo es un problema nocturno habitual, especialmente en personas con digestiones pesadas o con algún tipo de patología. Dormir con el tronco ligeramente elevado permite evitar que los ácidos del estómago asciendan al esófago, minimizando la sensación de ardor y favoreciendo un sueño ininterrumpido. Gracias a la articulación de la cama, este ajuste se puede realizar de forma precisa, sin necesidad de recurrir a almohadas incómodas que se suelen desplazar durante la noche.

Facilita la respiración durante el descanso

Dormir con una ligera inclinación de la parte superior del cuerpo también tiene un impacto positivo en la respiración. Personas con asma, apnea del sueño o problemas de ronquidos encuentran en estas camas un aliado para abrir las vías respiratorias, mejorar la oxigenación y evitar despertarse por las noches. Así, el descanso se vuelve más profundo y reparador, por lo que las camas articuladas tienen beneficios directos para la salud cardiovascular, lo que nos lleva al siguiente punto. 

Permite mejorar la circulación de la sangre

Otra de las grandes ventajas de las camas articuladas es su capacidad para favorecer la circulación sanguínea. Al dormir con las piernas elevadas podemos reducir la presión en las venas, lo que resulta especialmente útil para quienes sufren de varices, piernas cansadas o problemas de retención de líquidos. Esta posición ayuda al retorno venoso hacia el corazón, disminuyendo la hinchazón y la pesadez en las extremidades, y contribuyendo a una sensación de ligereza y bienestar.

Una mejor calidad de sueño

Cuando el cuerpo encuentra la postura ideal, libre de molestias, el descanso se vuelve más profundo y continuado. Dormir en camas articuladas tiene beneficios, como, por ejemplo, el hecho de que permite personalizar la posición hasta encontrar aquella que favorece la relajación muscular y la sensación de comodidad absoluta. Esto se traduce en un sueño de mayor calidad, con menos despertares nocturnos y una recuperación física y mental más efectiva.

Proporciona una gran ayuda para personas con movilidad reducida

Más allá del confort, este tipo de camas ofrecen una mayor independencia y autonomía a personas mayores o con movilidad reducida. Al facilitar el movimiento de incorporarse o acostarse, permiten que estas personas se sientan más seguras y cómodas. Al mismo tiempo, simplifican la labor de familiares o cuidadores, ya que permiten realizar tareas como el aseo o el cambio de ropa de cama con mayor facilidad. Este doble beneficio convierte a las camas articuladas en una solución muy práctica tanto en el ámbito doméstico como en centros especializados.

En definitiva, podemos decir que las camas articuladas han pasado de ser un recurso utilizado en el entorno hospitalario a convertirse en un aliado imprescindible para alcanzar descanso reparador y adaptado a nuestras necesidades. Su capacidad de aliviar dolores, mejorar la circulación, facilitar la respiración y ofrecer posturas personalizadas las convierten en una opción excepcional y fácilmente accesible en la actualidad.

Invertir en este tipo de bases no sólo significa ganar en confort, sino también apostar por la salud a largo plazo. Porque dormir bien no es un capricho, sino algo fundamental para disfrutar de un día a día más productivo, con energía y sin molestias físicas. En definitiva, los beneficios camas articuladas resultan evidentes, y descubrirlos en primera persona es empezar a disfrutar de una vida más saludable y equilibrada.

VISITA NUESTRA TIENDA

Entradas recientes

  • Beneficios de dormir en una cama articulada para la salud
  • Almohadas cervicales: alivio para cuello y hombros
  • ¿Se puede usar cualquier colchón en una cama articulada?
  • Somieres de láminas o bases tapizadas: ¿cuál elegir?
  • ¿Renovar colchón y almohada a la vez? Consejos de expertos
  • Cómo saber si tu somier está afectando a tu descanso
  • Qué cabecero de cama elegir según tu estilo
  • Consejos para renovar tu habitación: ¿qué elegir?
  • Almohadas viscoelásticas vs de plumas: ¿con cuál dormirás mejor?
  • Camas articuladas para personas mayores: características y beneficios
  • Errores comunes al elegir un colchón y cómo evitarlos
  • Colchones para niños: cómo garantizar un descanso óptimo
  • ¿Qué grosor debe tener un topper para mejorar el confort de tu cama?
  • Almohadas ergonómicas: cómo mejorar tu postura mientras duermes
  • Literas modernas: diseños funcionales para habitaciones infantiles
  • Ventajas de los canapés reforzados: resistencia y estilo
  • Camas articuladas: el mejor confort para un descanso personalizado
  • La importancia de un buen cabecero para proteger tu pared
  • Almohadas ergonómicas: el secreto para un sueño saludable
  • 10 ideas de decoración para dormitorios juveniles con literas
  • Bases tapizadas vs. somieres: ¿cuál es la mejor opción para tu colchón?
  • Toppers: ¿mejoran la calidad de tu colchón? Te lo contamos
  • Cómo elegir el cabecero de cama ideal para tu habitación
  • Cómo elegir la cama ideal para una habitación juvenil
  • Cómo elegir el grosor ideal de un colchón para conseguir el máximo confort
  • Decoración temática para habitaciones juveniles: ideas y consejos
  • Colchones juveniles: guía de compra para padres
  • Guía de colchones para parejas: claves para encontrar el equilibrio perfecto
  • Colchones para niños: ¿qué debes considerar al elegirlos?
  • Cómo elegir el canapé de cama perfecto para tu hogar
  • Descubre las ventajas de las camas nido para habitaciones infantiles
  • Alivia la presión en puntos clave con un colchón viscoelástico ergonómico
  • Mejora tu descanso con un colchón que favorece la correcta alineación de la columna
  • ¿Cómo limpiar la espuma de un colchón?
  • Qué es mejor: un colchón de muelles ensacados o de muelles Normablock
  • Comparativas y análisis de las mejores almohadas: ¡elige la tuya!
  • Factores clave para un descanso óptimo: más allá del colchón
  • ¿De qué materiales están hechos los colchones?
  • ¿Para qué sirve el colchón antiescaras?
  • Tendencias actuales en descanso: colchones, almohadas y estilos de moda
  • Salud postural: beneficios de elegir el colchón y almohada correctos
  • Cómo elegir la cama nido perfecta: consejos y recomendaciones
  • Cómo elegir una almohada: las claves de los expertos
  • Los mejores muebles multifuncionales para habitaciones juveniles
  • Habitaciones juveniles pequeñas: maximizando el espacio con estilo
  • Habitaciones juveniles modernas: claves de decoración
  • Colchones King Size vs Queen Size: ¿en qué se diferencian?
  • La evolución de los colchones: de las esteras a la innovación actual
  • Mantenimiento de colchones: cómo cuidar tu inversión en descanso
  • Dormir bien, vivir mejor: Guía para mejorar tu descanso nocturno
  • Colchones para personas mayores: ¿cuál es el mejor?
  • Cómo elegir el topper adecuado para tu colchón
  • Las mejores almohadas para aliviar el dolor de cuello y espalda
  • Cómo saber qué firmeza escoger para tu colchón
  • Qué es la salud del sueño y cómo mejorar la tuya
  • Ventajas de los colchones de látex natural
  • Los mejores colchones para personas calurosas
  • ¿Qué medidas de colchones existen y cuál es la adecuada para ti?
  • Claves para elegir la mejor almohada para tu descanso
  • ¿Cómo saber cuándo es el momento de cambiar de colchón?
  • Colchones y alergias: cómo prevenir y combatir los ácaros
  • ¿De dónde viene la palabra “almohada”?
  • ¿Por qué no descanso cuando duermo?
  • Qué colchón elegir para problemas cervicales
  • Cómo dormir bien: consejos de expertos
  • Qué es mejor: ¿colchón de látex o viscoelástica?
  • Cómo elegir un colchón de matrimonio: consejos y recomendaciones
  • ¿Es bueno dormir en una cama articulada?
  • ¿Qué son las camas eléctricas?
  • Qué colchón elegir para un sofá cama
  • Cómo decorar una habitación infantil con literas
  • ¿Es bueno poner una almohada entre las piernas?
  • ¿Cuáles son los mejores colchones para el dolor de espalda?
  • Tipos de camas articuladas
  • Consejos para comprar un canapé
  • Cómo dormir para mejorar la postura: guía práctica
  • 10 ideas originales para decorar un dormitorio
  • Qué es mejor: somier o base tapizada
  • Cuánto dura un colchón y cada cuánto tiempo hay que cambiarlo
  • ¿Es necesario poner funda al colchón?
  • Qué es viscogel y por qué conviene escogerlo
  • Para el dolor de espalda, ¿es mejor colchón duro o blando?
  • Me duele el cuello al dormir: causas y soluciones
  • ¿Es bueno dormir en el suelo?
  • Cómo quitar el olor a humedad de un canapé
  • Claves para relajarse y dormir profundamente
  • Características de un buen colchón y claves para elegir el tuyo
  • Diferencias entre cubrecolchón, funda, sábana bajera y topper
  • Qué es mejor: dormir con almohada o sin almohada
  • ¿Es bueno dormir en un colchón duro? Consejos para elegir el tuyo
  • Cómo elegir un buen colchón y acertar a la primera
  • ¿Para qué sirven los cubre colchones?
  • 8 consejos para dormir mejor
  • Me duele la espalda al dormir, ¿cómo solucionarlo?
  • ¿Es malo dormir con el colchón en el suelo?
  • ¿Es malo poner un colchón encima de otro?
  • Cómo y con qué se desinfecta un colchón
  • ¿Es mejor un colchón de espuma o de muelles?
  • Características y beneficios de los colchones viscoelásticos
  • Ventaja de los colchones multietapa para los niños

Últimos artículos

Copyright © 2020 | Política legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Tienda
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de todas las cookies.
AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.